ITSanchez2018V2MVP-RecconnectTransparente

SCVMM 2008 R2, Instalacion de un Host Perimetral

Escrito por Guillermo Sanchez.

Ratio:  / 0

En mas de una oportunidad me han preguntado como administrar un Host de virtualizacion sin estar en un dominio, sinceramente aun no tengo la respuesta para ese escenario, pero si contamos con un dominio y System Center Virtual Machine Manager 2008 R2 si podemos utilizar este escenario para realizar la instalacion se deben realizar los siguientes pasos:

En el Host Perimetral con el DVD de Virtual Machine Manager 2008 R2 seleccionar SETUP -> Local Agent

Seleccionar - SETUP - Local Agent

Seleccionar -> Next

Aceptar el contrato de la licencia -> Next

Seleccionar -> Next

Seleccionar -> Next

Seleccionar una contraseña -> Change

Seleccionar la carpeta para guardar el archivo -> (En nuestro ejemplo C:\)

Seleccionar -> Next

Seleccionar la configuracion -> (En el ejemplo por IP)

Seleccionar > Install

Seleccionar -> Finish

Una vez finalizada esta etapa copiar el archivo SecurityFile.txt en el servidor que ejecuta System Center Virtual Machine Manager 2008 R2

En el equipo con SCVMM 2008 R2 en el menu Acciones (Actions) -> Add host

Seleccionar -> Windows Server bases host on a perimeter network -> Next

Completar los datos -> Add

 Seleccionar -> Next

Seleccionar -> Next

 Seleccionar la carpeta dond e se creara la Maquina Virtual (en el ejemplo d:\Virtuales) -> Next

 

Seleccionar -> Add Hosts

 Verificamos la disponibilidad del host en nuestro ejemplo (192.168.180.50)

Espero les sea de utilidad, esta pregunta la he recibido muchas veces en mi correo!

 

Hyper-V R2, Alta Disponibilidad - Requisitos

Escrito por Guillermo Sanchez.

Ratio:  / 3

Luego de publicar el esquema funcional de la solucion de Alta Disponibilidad en Hyper-V R2 comparto con ustedes los requisitos reales utilizado en implementaciones que he montado: 

REQUISITOS DE HARDWARE

En la siguiente tabla se muestra los requisitos minimos para montar la solucion: 

 

Servidores (2)
Descripcion
Procesador:
Xeon (x64) con soporte para virutualizacion Intel VT
Memoria RAM:
8 GB (en funcion a los equipos virtuales a ejecutar)
Discos Locales:
2 x 160 GB en Raid 1
Placas de Red
3 x 1 GB

 

Storage (1)

Descripcion

Marca:

QNAP

Modelo:

TS459 (Certificado Hyperv – Vmware)

Discos Locales:

4 x 1 TB en Dos Arreglos Raid 1 (2 TB Espacio Total)

Placas de Red

2 x 1 GB

 

Los dos servidores deben ser exactamente iguales para que funcione la funcionalidad Live Migration (Migracion en Caliente) en caso de que uno de los nodos del cluster deje de funcionar.

Cada una de las placas de red en los nodos del cluster tienen la siguiente funcionalidad:

1.   Placa 1: Red Local Maquinas Virtuales (Brinda funciolidad de red a las maquinas virtuales debe estar conectada a la red fisica).

2.   Placa 2: Conexión iSCSI (Se conecta con el storage debe ser una red de 1 GB exlusivamente para este fin)

3.   Placa 3: Hearbeat (Se utiliza para que los nodos del cluster mantengan comunicación si en uno de ellos falla la Placa 1 como buena practica se utiliza un cable cruzado)

 

REQUISITOS DE SOFTWARE
Para poder utilizar la funcionalidad Failover Cluster tambien se puede encontrar como Host Cluster existen dos esquemas de licenciamiento que se pueden a aplicar:
 

Windows 2008 R2 Enterprise
Edicion:
Windows 2008 R2 Enterprise
Maquinas Virtuales:
4 (Cuatro) Teniendo solo el Hypervisor se pueden ejecutar 4 Wiindows 2008 R2 Enterprise

 

 Nota: Solo la edición Enterprise tienen la caracterisitca (Feature) Failover Clustering, necesaria para implementar Host Cluster.

Hyper-V Server 2008 R2
Edicion:
Hyper-V Server 2008 R2 (Edicion Gratuita)
Maquinas Virtuales:
(0) Ninguna se debe contar con las licencias de los equipos a virtualizar

 Nota:Hyper-V Server 2008 R2 es la version gratuita de Hyper-V el mismo se ejecuta sin entorno grafico es equivalente a Windows 2008 R2 (Core Edition), para esta implementacion es fundamental contar con al menos con un equipo con Windows 7 o implementar System Center Virtual Machine Manager 2008 R2 en una maquina virtual.

Hyper-V R2 - Alta Disponibilidad

Escrito por Guillermo Sanchez.

Ratio:  / 3

Hyper-V R2, Alta Disponibilidad

Una de las funcionalidades mas interesantes de Hyper-V R2 es la posibilidad de brindar Alta Disponibilidad a nuestras maquinas virtuales en el siguiente esquema funcional vemos como funciona:

Alta Disponibilidad - Hyper-V R2

 Tal como se ve en el esquema para montar un escenario de Alta Disponibilidad es fundamental contar con:

  • Directorio Activo (Active Directory), no esta en el esquema pero es un requisito fundamental.
  • 2 (dos) Servidores (Preferentemente iguales)
  • 1 (un) Storage, en el ejemplo se utiliza un iSCSI. 
  • 3 (tres) Adaptadores de Red, mas adelante explicaremos que funcion cumplen.

Hyper-V R2, Alta Disponibilidad - Requisitos

Codecamp 2010 - Hyper-V R2 y Linux (Grabacion)

Escrito por Guillermo Sanchez.

Ratio:  / 0

Comparto con ustedes la presentacion utilizada en el evento y la grabacion no es de la mejor calidad pero sirve de referencia.

Presentacion:

Primera Parte: Presentacion

Descarge Microsoft Silverlight

Segunda Parte: Demo

Descarge Microsoft Silverlight

 

 

 

ITSanchez en Code Camp 2010

Escrito por Guillermo Sanchez.

Ratio:  / 0

La próxima semana estare participando junto a Augusto Alvarez en el Codecamp 2010 en la Universidad de Palermo dando una charla sobre Hyper-V R2 e Interoperativilidad con Linux.